• Inicio
  • Lo mejor del Jardín
  • Buenas Intenciones
  • Contacta conmigo
  • Sobre mí

El jardin de la alegría

~ Cotidianidades de una madre de tres.

El jardin de la alegría

Publicaciones de la categoría: Libros

Planes y buenas iniciativas para Septiembre

18 Viernes Sep 2015

Posted by Charo in Libros, Planazos con Niños

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Bicis, Carreras, Reciclaje de Libros, Talleres

Como creo ya os comenté en alguna otra entrada, colaboro en el Ampa del cole de mis niños y especialmente en el blog del mismo cuyo objetivo es ser referencia de los padres para las cosas del cole e incluso de planes interesantes en Madrid para sus hijos.

Esto me provoca dos problemas con respecto al Jardín de la Alegría: primero, tengo menos tiempo todavía para escribir y, segundo, hay muchos contenidos interesantes que no escribo aquí porque en mi mente suenan a que me repito más que una persiana. En realidad, la duda es que de los diez que me leéis seis sois del cole y me vais a mandar a paseo pero creo que tengo que compartir con los otros cuatro esos Planes con Niños, ¿no os parece?

Así que allá vamos, que Septiembre viene cargados de buenos planes e iniciativas a tener en cuenta:

  • La Noche Europea de los Investigadores que será el próximo 25 de Septiembre de 16:00 a 24:00. Exacto, son un montón de actividades de divulgación científica para niños y mayores que se proponen por entidades como pero que se realizan sólo en la tarde noche del 25 de Septiembre. El plazo de inscripción ya está abierto y las plazas se están agotando. Merece la pena que le echéis un vistazo.

Bicis

  • Semana de la movilidad. Del 16 al 22 de septiembre, Ciudades y pueblos de toda Europa celebran la Semana Europea de la Movilidad, una campaña de concienciación dirigida  a sensibilizar sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad. Este año la Bici es la protagonista, así que, si te gusta la bici, estas son tus actividades:
    • Festibal conBdeBici: Festival cultural y de ocio en torno a la bicicleta. Sábado 19 enMatadero
    • Marcha Ciclista de la Ciudad: Sábado 19 de 12 a 14 horas, Recoletos-Legazpi y vuelta.
    • Unibike: feria de la bicicleta dirigida a profesionales y público general. Del 16 al 22 en IFEMA.
    • Clásica de Otero: Marcha de bicicletas clásicas (anteriores a 1980) hasta Boadilla del Monte. Sábado 19, 9 horas en Sol.
    • Trend Cycle Madrid: Desfile de moda en bici. Sábado 19 en Recoletos.
    • Tweed Ride Madrid: Paseo en bici uniendo los museosLázaro Galdiano,Sorolla, Nacional de Artes Decorativas y Cerralbo. Domingo 20 de 9 a 14 horas.

FestiRun2

  • Festirun. Una carrera de colores de 3 km donde todo el mundo está invitado, según ellos mismos se clasifican “la fusión perfecta de fiesta, música, deporte y color”. La salida y llegada, en el Parque del Berlín. Será el próximo domingo 27, en el enlace tenéis toda la información para que podáis inscribiros.

Y ahora unas iniciativas que tienen como objetivo evitar la destrucción de libros (y cuidar el planeta), facilitar el acceso a la lectura y fomentar el hábito lector. En definitiva, darle una segunda, tercera, cuarta,… vida a los libros que tienes en casa.Comparte Conocimiento

  • Fundación Melior (C/ Cedros, 39 Bajo. Tf.:913239611) recoge libros de texto de los cursos 3º y 5º de Primaria, 2º de la ESO y Bachillerato. En horario de 9:00 a 16:00 h. puedes hacer las entregas.
  • Tuuu Librería ( un proyecto de la ONG Yooou) Una librería que recoge todo tipo de libros (incluidos de texto*) que “venden” por un donativo.  El proyecto solo tiene una norma: solo te puedes llevar los libros que te quepan en las manos a cambio de un donativo. Parte de los beneficios de la librería se emplean en enviar libros y material escolar a colegios de la Comunidad de Madrid y a países de América Latina. *Los libros de texto tienen fecha límite de entrega hasta este domingo)

Espero que podáis disfrutar de alguno de estos planes.

Un placer. Como siempre.

Compártelo:

  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Recomendaciones literarias para niños

25 Jueves Jun 2015

Posted by Charo in Libros, Música, Recomendaciones

≈ 2 comentarios

Etiquetas

libros, música

Hoy vamos de recomendaciones literarias:

Primero para los más pequeños que aúna actividades, lectura para los que están aprendiendo (menores de 6 años) y música. ¿Qué más se puede pedir?

pequebichos

Este año, en la visita obligada a la Feria del Libro en el Retiro, nos encontramos con Jesús, profesor de música del Rubio y de ajedrez del Moreno. Yo ya sabía que él tenía un libro publicado con las canciones que hacían en la extraescolar pero no me había animado a comprarlo (incluso pensé que era un poco ventajista usar el cole como medio de promoción de su libro). Pero la verdad es que es difícil encontrar un libro para esa edad en la que ya no es un bebé pero tampoco sabe leer. Y como de allí queríamos salir con un libro para cada uno, nos animamos a comprarlo.

¡No os imagináis la grata sorpresa que me he llevado! Por no contar lo orgulloso que está el Rubio de tener un libro firmado por su profe.

actividades

El libro es sencillo, viene un CD con las siete canciones que contiene el libro y para que puedas aprenderlas, leerlas con tu hijo, cantarlas, viene la letra con pictogramas que ayuda a que los niños recuerden la canción. Detrás de cada canción hay algunas actividades del tipo busca las diferencias o encuentra a tal o cual pequebicho.

Sólo os diré que en casa no para de sonar la canción del zángano, del grillo y que hasta trabajando me acuerdo de ellas. Su sonido es dulce y claro, no como otras muchas canciones de pequeños que tienen mucho sonido de estudio. Os lo recomiendo.

Para los no tan pequeños, los que ya leen pero todavía no tienen la iniciativa clara de preferir un libro a una serie de dibujos animados en la tele, os recomiendo el libro La Odisea en su versión adaptada: La Odisea contada a los niños (Rosa Navarro). Nosotros empezamos leyéndoselo nosotros y al final fue él el que se lo acabó.

LaOdiseaNiños

Este libro cuenta las aventuras de Ulises (habla de Troya, Ítaca, de Telémaco, Zeus, Polifemo…) y sí, en este libro hay peleas y monstruos que se comen a personas. Es mitología contada para niños, no endulzada para ellos. Por un lado, como ya he dicho en otras ocasiones, soy partidaria de contar las cosas como son a mis hijos y este tipo de libros no me suponen un problema. Por otro lado, este tipo de libros y otros muchos nunca han resultado un problema. Toda la vida se ha contado el cuento de las siete cabritillas y como el lobo se comía a todas ellas y cómo la madre le abría la tripa para sacarlos uno por uno (vivos!!) para luego llenársela de piedras para acabar tirando al lobo al rio. Y nadie se tiraba de los pelos. Y todo se quedaba dentro del mundo mágico de los niños.

Hay una tendencia a endulzar las cosas a los niños, a eliminar las cosas que no son agradables o que dan pena que considero que lejos de ayudar (que es su objetivo principal) lo que hace es seguir construyendo esa burbuja de cristal en torno a los niños. Una burbuja que les impide ir encajando las piezas del puzle de la vida (suena muy rococó ¡lo sé!). Si le damos la libertad para conocer, para saber a los niños desde pequeños, ellos mismos van entendiendo poco a poco el mundo que les rodea. Los libros son una herramienta estupenda para conocerlo.

Un placer. Como siempre.

Compártelo:

  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Las niñas no son rosas

11 Lunes May 2015

Posted by Charo in Libros, Recomendaciones, Reivindicando

≈ 1 comentario

Etiquetas

Actitud, juegos, libros, sin discriminación

O sí. No son dulces o sí lo son. No son más tranquilas o pueden serlo. No serán madres o sí lo serán. No buscan un príncipe azul o, a lo mejor, sí. Son y serán lo que quieran ser.

Kate T. Parker. Niña jugadora de fútbol

Sigue leyendo →

Compártelo:

  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Terminar de leer un libro

03 Martes Mar 2015

Posted by Charo in Crianza, Libros, Recomendaciones

≈ 1 comentario

Etiquetas

Cotidianidades, cuentos, Inculcar la lectura, libros

Si terminar un libro a veces resulta complicado a cualquiera, pensad lo difícil que resulta a una madre de tres. El tiempo no existe y si existe, no es que haya otras mejores cosas que hacer, es que necesitas hacer otras cosas que son más prioritarias.

arbol

Ayer me acabé por fin el libro de hace dos navidades…[Dispara, yo ya estoy muerto] y lo he podido acabar porque me ha gustado claro y aunque pasara meses sin abrirlo, siempre te apetecía pasar un rato en la Huerta de la Esperanza. No voy a hacer aquí la crítica del libro, porque sólo decir que lo he acabado es suficiente para saber que lo he considerado bueno. A estas alturas y con tan poco tiempo como el libro no te enganche es más fácil que se quede olvidado en cualquier rincón que acabarlo.

Yo soy lectora de siempre. Uno de mis primeros libros de los gordos fue El Señor de los Anillos del que mi hermano decía que me saltaba páginas y que era imposible que me lo hubiera leído. Puede ser, la verdad es que no me acuerdo si me las saltaba o no, era muy pequeña, pero siempre me ha gustado tener un libro bajo el brazo.

abrir-la-mente-a-la-lectura

Actualmente soy una magnifica contadora de cuentos, casi todas las noches Contrapunto o yo leemos cuentos a los niños. En mi caso tengo dos modalidades, la modalidad lectura tradicional y la modalidad cuento de imaginación esta modalidad empezó para esos días en el que sólo decían otro más, otro más,… y yo ya estaba muerta con el único deseo de que se durmieran. Los cuentos de imaginación se cuentan con la luz apagada para permitir dejar volar la imaginación (y para que se vayan durmiendo también, claro!). Hoy por hoy no podría decir si me gusta más contar cuentos de imaginación o los cuentos tradicionales. A veces son ellos los que me piden que les hable de algo en concreto, o les pido que me den los personajes y otras todo corre de mi cuenta. Hay días que salen mejor y otros que peor. Al principio todos mis cuentos hablaban de un niño moreno que tenía un hermano rubio y a los que les pasaban mil aventuras. Ahora, hasta en esto, se nota que se hacen mayores y ya al mayor (6 años) no le interesa si sale o no en el cuento lo que le interesa es la historia. Al pequeño (4 años) todavía le hace una ilusión bárbara salir en los cuentos y no te digo lo contento que se pone si de repente aparece algún primo suyo en algún recoveco de la historia.

No sé si habéis tenido tiempo de pasaros por alguna librería a ver los cuentos que hay ahora para niños. Son sencillamente espectaculares. En casa los Reyes Magos siempre traen cuentos chulísimos y luego, durante el resto del año, no podemos evitar adquirir algún otro con cualquier excusa. Tenemos una librería tal, como seguro muchos de vosotros, que estoy pensando cómo hacer un entorno donde compartirlos y que otros nos dejen a nosotros sus hallazgos. Me encantaría que mis hijos se aficionaran a leer por la cantidad de mundos maravillosos que os abre, ya os contaré si lo hacen dentro de unos años.

elc

Aquí os dejo una sugerencia: El libro negro de los colores. Un libro en braile y escrito absolutamente negro. Buscando en internet he visto que también está para Ipad con un formato más que interesante. No dejéis de mirar este link para verlo.

Si se os ocurre cómo hacer el banco de libros o ya lo hacéis vosotros entre algunos amigos, compartidlo por favor.

Un placer. Como siempre.

Compártelo:

  • Tweet

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Lo más visto

DIY La Puerta Mágica del Ratón Pérez
Raíces y Alas.
¡Ya huelo el mar!
Follow El jardin de la alegría on WordPress.com

¿Te gusta más facebook? Sígueme por ahí.

¿Te gusta más facebook? Sígueme por ahí.

Nube de Categorías

Actitud Buenas Intenciones Casas Rurales Conciliación Cotidianidades Crianza Cuidarse Cumpleaños DIY En torno al cole Libros muy mío Música Planazos con Niños porque nosotros lo valemos recetas Recomendaciones Reivindicando restaurantes

Etiquetas

Actitud Campamentos con niños Cotidianidades Cumpleaños Dormir elecciones Felicidades feliz fácil Hepatitis C libros Manualidades Moreno multitarea muy mío música participa parto Piénsalo Planes con Niños Ratón Pérez restaurantes Rubio Ser consciente sin discriminación sin niños Talleres ¡Argg! ¡es verano!

Entradas recientes

  • El vagón del silencio
  • Felicidades Abuelos
  • Un año más
  • Primerizos
  • Un San Isidro diferente

Contador de visitas

  • 19.392 . Gracias amigos!

RSS Entradas

RSS Feed RSS - Entradas

El Jardín de la Alegría

Contra los estereotipos.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: